sábado, 28 de abril de 2012

Nicolás Copernico

Nicolás Copérnico es considerado el iniciador de la astronomía moderna, con la defensa del heliocentrismo en su "De Revolutionibus orbium coelestium", en contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada, de forma mayoritaria, por los filósofos antiguos y medievales. No obstante, serán sus seguidores quienes, llevando sus tesis hasta las últimas consecuencias, provocarán una revolución en astronomía y en física que sentará las bases de la ciencia moderna.

viernes, 27 de abril de 2012

Empirismo

El empirismo- filosofía de las Islas Británicas en los siglos XVII y XVIII- nace como reacción contra el racionalismo de Descartes y los cartesianos. Parte de una negación de las ideas innatas -algo esencial para los racionalistas- y una afirmación de que la experiencia es la única fuente de conocimiento. La principal crítica de los filósofos empiristas será contra la metafísica, a la que negarán todo valor.
Los principales filósofos empiristas son Locke, Berkeley y Hume.
Estos son los caracteres generales del empirismo:
1/ La experiencia es la única fuente de conocimiento.
2/ La evidencia sensible es el único criterio de verdad.
3/ Los contenidos de nuestra mente no son innatos, sino adquiridos.
4/ El conocimiento humano tiene límites: no puede ir más allá de la experiencia.
5/ En el conocimiento interesa más su valor práctico que su necesidad y universalidad.
6/ Las ciencias empíricas se convierten en el modelo del pensar filosófico.

Racionalismo


Racionalismo:

El siglo XVII se enfrenta a una crisis de la razón. Las universidades entran en decadencia. La filosofía escolástica ha perdido fuerza creativa. La nueva ciencia ha provocado el hundimiento de la imagen aristotélica del mundo, y por todas partes se buscan nuevos horizontes intelectuales. La Biblia deja de ser un libro con respuestas para todo, y los teólogos pierden influencia.
En este contexto, Descartes pretenderá reconstruir la filosofía y la ciencia desde sus mismos cimientos. Por eso con el racionalismo de Descartes comienza la filosofía moderna.
El cartesianismo se extenderá rápidamente por toda Europa y tendrá como principales continuadores a Spinoza en Holanda y a Leibniz en Alemania. Estas son sus características más generales:
a/ la razón como única fuente de conocimiento.

1.- Todos los conocimientos verdaderos sobre la realidad no proceden de la experiencia, sino del entendimiento o razón.
2.- Las ideas en las que se basa nuestro conocimiento son innatas, es decir, no aprendidas.
b/ La evidencia racional, fundamento del saber científico.

1.- Sólo deben aceptarse como científicas las proposiciones ciertas y evidentes para la razón.
2.- Nuestro conocimiento no versa directamente sobre las cosas, como se pensaba en la Edad Media, sino sobre las ideas. Las cosas son sólo conocidas en las ideas, no en sí mismas. La realidad del mundo ya no es evidente: ha de ser deducida.
c/ La matemática como modelo de saber.

Los racionalistas quieren proceder del mismo modo que los matemáticos, de tal modo que el sistema filosófico posea la misma evidencia y necesidad que un sistema matemático. El modelo perfecto es para ellos los Principios de Geometría de Euclides.
d/ La importancia de un método para el progreso del conocimiento.

Método y ciencia o verdad se hacen términos equivalentes para los racionalistas. Así, Descartes escribió su Discurso del método, Spinoza un Tratado de la reforma del entendimiento y Leibniz un Arte combinatoria (una Lógica).

sábado, 21 de abril de 2012

La ciencia renacentista III


b/Nueva concepción de la ciencia y nuevo método científico:

La nueva ciencia adoptó el ideal platónico pitagórico de matematización de la naturaleza. Estas son las principales características de la nueva ciencia en contraposición a la ciencia aristotélica :
1/ La máquina como modelo: La ciencia aristotélica tomaba como modelo el organismo vivo. Ahora, el modelo es la máquina, y en concreto el reloj.

2/ El Universo está compuesto de piezas extensas que están en movimiento. Se eliminan los elementos fundamentales de la ciencia aristotélica: las cualidades y los fines. La nueva ciencia es cuantitativa y no toma en consideración los fines.
3/ La matematización del Universo: Sólo se considera real lo que se puede matematizar: cantidad, extensión y movimiento.

Nuevo método científico:

Debemos a Galileo el nuevo método científico, el método hipotético-deductivo, que se aleja de la metodología aristotélica.

La ciencia renacentista II

Pues bien, esta es la imagen del Universo que fue sustituida gradualmente a partir de Copérnico. La nueva imagen - que sigue siendo la actual- difiere punto por punto de la antigua:
1/ Heliocentrismo: El Sol está en el centro del sistema.
2/ Órbitas elípticas: Esta es la principal aportación de Kepler y termina definitivamente con el "hechizo de la circularidad" Las dos primeras leyes de Kepler - la ley de órbitas y la ley de áreas- rompían con dos principios básicos del aristotelismo: la circularidad del movimiento y la uniformidad del movimiento. Por primera vez se conseguía un acuerdo perfecto entre las predicciones teóricas y la observación.
3/ Homogeneidad del Universo: Desde el momento en que la Tierra se convirtió en un planeta más, desapareció la distinción entre mundo sublunar y mundo supralunar. Ya no tenía sentido afirmar que los demás cuerpos celestes se componían de éter y únicamente la Tierra se componía de los cuatro elementos. Fue Galileo quien al observar mediante telescopio las manchas solares y la accidentada superficie de la Luna, rompió con la idea de la perfección del mundo supralunar.
4/ El concepto de "fuerza": En el aristotelismo, el movimiento del Universo se explicaba por la atracción del primer motor inmóvil y por el rozamiento de las esferas. La nueva explicación será la teoría de la gravitación universal de Newton, que Galileo y Kepler, en particular, habían anticipado.
5/ Algunos autores como Bruno o Galileo postularon la hipótesis de un Universo infinito.

viernes, 20 de abril de 2012

La ciencia renacentista

Podemos decir que comienza con la publicación en 1543 de la obra de Copérnico: Sobre las revoluciones de las órbitas celestes.
La batalla comenzó cuando Kepler y Galileo defendieron públicamente la hipótesis copernicana del heliocentrismo.
Así comienza la revolución científica: el modelo aristotélico-ptolemaico, que había valido durante catorce siglos, es sustituido por otro modelo científico. ¿Por qué sucedió esto?
En primer lugar porque el sistema antiguo no explicaba muchos hechos. En segundo lugar porque se retornó a los ideales científicos del platonismo y el pitagorismo.
Mientras que para los aristotélicos las matemáticas eran una ciencia secundaria que no valía para interpretar la realidad, Galileo considera que las matemáticas son el lenguaje mismo de la realidad. 
Nueva imagen del Universo:
1/ Geocentrismo: El centro de la Tierra coincide con el centro del Universo.
2/ Esfericidad del Universo: El Universo es finito y en él no existe el vacío. Está totalmente ocupado por esferas transparentes de éter, que poseen un gran espesor, y en cuyo interior se encuentran los astros.
3/ Heterogeneidad del Universo: El Cosmos se divide en dos regiones. El mundo supralunar es un mundo perfecto, compuesto de un elemento puro e incorruptible, el éter. Los astros son esferas perfectas, y su movimiento es circular y constante. El mundo sublunar (La Tierra) está compuesto por los cuatro elementos, que son corruptibles y están dotados de movimientos "naturales" hacia su "lugar natural".
4/ Causa extrínseca e inmaterial del Universo: Las esferas son movidas por motores inmóviles inmateriales.
Para poder explicar la posición de los astros, para salvar las apariencias, el sistema aristotélico-ptolemaico se fue haciendo cada vez más complicado y artificioso, pues suponiendo un movimiento circular y uniforme no se podía dar razón del movimiento de retroceso de planetas como Marte. Cuando un hecho no podía explicarse, se inventaba un tipo de movimiento específico que lo justificara, como los epiciclos o los ecuantes.

domingo, 15 de abril de 2012

Filósofos renacentistas: Bacon

Francis Bacon (1561-1626) pretende reformar la sociedad mediante la ciencia. Ello presupone reformar antes la ciencia -totalmente dominada por el aristotelismo-, de modo que Bacon quiere utilizar la naturaleza para hacer feliz al ser humano. Los descubrimientos científicos son útiles para este fin, pero más útil aún es " descubrir algo que permita descubrir todas las otras cosas". Ese algo es el método científico de descubrimiento. Pero antes Bacon procede a una despiadada crítica de la lógica aristotélica, así como de los prejuicios o ídolos que obstaculizan el descubrimiento de la verdad. Los ídolos son ideas falsas que se apoderan de la mente. Unos son innatos y otros aprendidos:
1/Ídolos de la tribu, comunes a la naturaleza humana.
2/Ídolos de la caverna, propios de cada individuo: temperamento, educación, lecturas y experiencias particulares.
3/ Ídolos del foro, ideas falsas debidas al mal uso del lenguaje.
4/ Ídolos del teatro, los sistemas filosóficos anteriores.

sábado, 14 de abril de 2012

Filósofos renacentistas, Maquiavelo

Nicolás de Maquiavelo escribió una de las obras más importantes de teoría política: El príncipe. Es una obra pesimista en la que no hallamos un ápice de idealismo o espíritu utópico: quien quiera fundar un Estado y dotarlo de leyes, debe suponer de antemano que los hombres son malvados. El hombre es malo porque es egoísta y no desea nada más que defender sus intereses. Y esto es tan cierto para el príncipe como para sus súbditos. Por eso, el arte de la política consiste en conciliar sus egoísmos.
El príncipe, nos dice Maquiavelo, debe ser a la vez zorro y león: zorro para tomar el poder con astucia y león para conservarlo por la fuerza, una vez que lo ha conseguido. Aquí tiene poco que ver la moral; si el príncipe se hace cordero, será devorado. Por eso el príncipe debe ser capaz de utilizar la crueldad cuando sea necesaria. El príncipe " sólo considera el resultado"; y si triunfa, "todos los medios utilizados serán juzgados honorables". O sea, en política, el fin justifica los medios.

viernes, 13 de abril de 2012

Filósofos renacentistas: Bruno

Giordano Bruno (1548-1600)- dominico italiano, de vida itinerante y muerto en la hoguera acusado de herejía- es, probablemente, el filósofo más importante del Renacimiento. Rompe totalmente con la imagen aristotélica del mundo, que había dominado en la Edad Media. Bruno extrajo todas las consecuencias del heliocentrismo de Copérnico: el Universo es infinito, y en él se encuentran infinitos mundos, también habitados, como el nuestro. Lo perfecto ya no es lo finito y limitado (como para los griegos), sino lo infinito. Ya no es posible determinar un centro del Universo, ni menos aún su circunferencia.
Para Bruno, todo está animado, y el universo es como un gigantesco animal movido por el Alma del Mundo, que se encuentra también en todas las cosas. No hay sino un único ser, el Uno, que está en todas las cosas, y todas las cosas están el el Uno(Panteismo). El hombre se mueve por un deseo inextinguible y un amor intelectual del Uno.

domingo, 8 de abril de 2012

La extensión de la cultura

Gracias a la creación de universidades, escuelas y a medida que nos adentramos en el quinientos, la arquitectura Italiana y la estatuaria se abren camino en diferentes países europeos: en Inglaterra muy lentamente, pues el crisma religioso alejara de ahí a los artistas italianos que habían sido llamados a trabajar en el país y eran los mas capacitados propagadores de la renovación artística; en los piases escandinavos se daban también algunas muestras esporádicas, debido al mecenazgo de los reyes; hasta en Polonia y en la Rusia, Ivan III se recogía las ondas del arte italiano.
En Francia se hace más extensa la recepción del arte y la cultura italiana. Durante época de Francisco I continua la construcción de suntuosas edificaciones. De entonces data el castillo real de Chambord, el palacio preferido del rey para sus cacerías, pues aquellos castillos no tenían ningún fin militar. En 1546 comienza Pedro Lescot la contracción del Louvre, que seria el monumento triunfal de la arquitectura renacentista francesa, y poco después Delorme levantaría las Tullerias.
En España es donde, fuera de Italia, el arte del bajo Renacimiento ha hecho más considerables progresos. Teniendo ya el gusto italiano durante el reinado de los Reyes Católicos, mas o menos combinando con un estilo local, la arquitectura continua ahí por los mismos cauces bajo Carlos V. Durante el reinado de Felipe II se depura mucho el gusto, se impone la sobriedad ornamental. El arte oficial de Felipe II favorece esta tendencia, Pedro de Toledo y Juan de Herrera son los grandes arquitectos de El Escorial, su obra cumbre.

jueves, 5 de abril de 2012

Orígen del Renacimiento


El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales.
Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultaneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Así, en Alemania, se corto el brote renacentista, al igual que en Francia con las guerras civiles de la segunda mitad de quinientos. Además en los países adheridos a las confesiones protestantes, el credo iconoclasta de los nuevos evangelios suprimió la ocasión de ejercitar el mecenazgo eclesiástico y, al menos en la pintura y la escultura, suprimió la temática abundante de los motivos iconográficos, con la rara salvedad de los temas bíblicos.

Filosofía del renacimiento

El Renacimiento fue un período de transición entre la Edad Media y el pensamiento moderno, en el que la recuperación de textos clásicos cambiado intereses filosóficos lejos de los estudios técnicos en la lógica, la metafísica y la teología ecléctica hacia las investigaciones en la moral, la filología y la mística. El estudio de los clásicos, sobre todo las obras de Platón, recién redescubierta y de los neoplatónicos, y de las artes más humanos en general (como la historia y la literatura) gozaba de una popularidad desconocida hasta entonces en la cristiandad. El concepto de hombre desplazando a Dios como el objeto central de la reflexión filosófica. 
También un renovado interés en la naturaleza considerada como un todo orgánico comprensible independientemente de la teología, como en la obra de Nicolás de Cusa, Giordano Bruno, y Telesius. Estos movimientos en la filosofía natural adaptan a un renacimiento del interés en la magia, el hermetismo y la astrología, que se pensaba que el rendimiento formas ocultas de conocer y dominar la naturaleza (por ejemplo, en Marsilio Ficino y Giovanni Pico della Mirandola).

domingo, 1 de abril de 2012

Filosofía Medieval

Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período medieval o Edad Media. Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles.



Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas. El cristianismo se convertirá, además de en una religión, en una solución para dilucidar las cuestiones más comunes en la época, cambiando el paradigma que había imperado en la filosofía de la etapa anterior, la helénica.
Vídeo síntesis concepto Filosofía Medieval

Cinismo, independencia intelectual

Los cínicos constituían un círculo caracterizado por el desprecio de las convenciones sociales y el deseo de independencia moral e intelectual.


Oponían a la pura especulación una filosofía de la praxis fundamentada en el principio socrático de que la virtud puede ser enseñada (intelectualismo ético). En su teoría sobre el conocimiento cayeron en un relativismo de tipo sofístico, lo que motivó su menosprecio por las ciencias. En moral se oponían a todo convencionalismo, proponiendo una "vuelta a la naturaleza". Frente a la idea de pólis, que tanto había influido en la filosofía anterior, anticiparon un cierto cosmopolitismo (se consideraban "ciudadanos del mundo").

En la historia de la filosofía este término puede referirse a la doctrina de los miembros de la escuela cínica fundada por Antístenes, cuyo principal representante es Diógenes de Sínope. Proclamación que hacían los miembros de esta escuela de aceptar la vida conforme a la naturaleza y de su desprecio de la vida social y sus convencionalismos.

El carácter acentuado y exagerado de la vida de Diógenes de Sínope (Diógenes el cínico o el perro) condujo a la acepción peyorativa del término cínico, que acabó por designar la conducta de aquél que obra mal a sabiendas y alardea de ello.

En la historia de la filosofía este término puede referirse a la doctrina de los miembros de la escuela cínica fundada por Antístenes, cuyo principal representante es Diógenes de Sínope. Proclamación que hacían los miembros de esta escuela de aceptar la vida conforme a la naturaleza y de su desprecio de la vida social y sus convencionalismos.